Vietnam en 2023: Resiliencia Económica en Tiempos Desafiantes

30.03.2024
Vietnam-2023-resilencia-economica.jpg

En el año 2023, la economía vietnamita pasó una prueba de tenacidad y adaptabilidad. A pesar de un crecimiento del PIB del 5.05% que no alcanzó la meta prevista, la economía mostró una mejora constante a lo largo del año, incluso frente a los vientos en contra de una economía global turbulenta.

Para las empresas vietnamitas, el año fue un test de resistencia. El director de una compañía de productos de madera en la provincia de Dong Nai refleja esta lucha: su producción se redujo a la mitad. «Tuvimos que recortar costos, reestructurar y buscar nuevos socios. En general, tuvimos que encontrar todas las formas posibles de sobrevivir», expresó. Y como él, muchas empresas en la industria maderera vieron caer su demanda, especialmente en mercados clave como EE. UU. y la UE.

La situación llevó a la disminución y el cierre de operaciones, reflejado en una caída del 16.2% en las exportaciones de madera y productos de madera, muy por debajo del objetivo de 17.5 mil millones de dólares. Sectores de exportación multimillonarios, como el textil, calzado y mariscos, también enfrentaron dificultades.

Sin embargo, el tercer trimestre trajo consigo un resurgimiento, pequeño pero vital para la supervivencia empresarial.

Aunque no cumplió con la meta de crecimiento del PIB, la economía de Vietnam creció de forma incremental cada trimestre. El sector agrícola, un pilar tradicional, tuvo un año exitoso. La exportación agrícola creció un 17% a pesar de la disminución global en la demanda, con seis productos superando cada uno los 3 mil millones de dólares en exportaciones.

La industria turística también sobresalió, superando las metas de visitantes tanto internacionales como nacionales y generando un aumento sustancial en ingresos.

La inversión pública y la infraestructura siguieron siendo fundamentales, con un aumento significativo de inversión y el mayor nivel de desembolso en cuatro años, contribuyendo al inicio o la conclusión de importantes proyectos de infraestructura.

El año pasado, la inversión extranjera directa alcanzó casi 37 mil millones de dólares, con un récord de 23 mil millones desembolsados, cifras calificadas como «muy impresionantes» por el ministerio de inversión.

 

A pesar de las perspectivas positivas, la cautela es una constante debido a desafíos internos y la desaceleración global. Las dificultades para obtener crédito y un mercado inmobiliario lento son algunos de los retos destacados por el gobierno para 2024. En CASICO apostamos por una incremento en la tasa de consumo, y por tanto, en una oportunidad de negocio para productos importados, por ejemplo, de España.

Para 2024, los expertos aconsejan que Vietnam se enfoque en desarrollar sus fortalezas inherentes, promover proyectos de infraestructura e invertir en proyectos públicos que fortalezcan el crecimiento a corto y largo plazo, y mejorar la productividad.

HSBC recomienda mejorar la infraestructura, la fuerza laboral y el entorno empresarial para atraer más inversores. Por su parte, el Comité de Desarrollo del Sector Privado del gobierno sugiere implementar más políticas de apoyo a las empresas en 2024 para fomentar su recuperación y confianza en la economía.

Mientras tanto, el ejecutivo de la compañía de madera de Dong Nai concluye con determinación: «Al igual que la economía baja rápidamente pero se recupera muy lentamente, las empresas también requieren mucho tiempo, recursos y apoyo para recuperarse. Pero no nos rendiremos».

Categorías

Contacto